Todos hablan de este problema llamado globalizacion pero ¿que es?...
Es un proceso econòmico,tecnològico,social y cultural a gran escala que consiste en la creciente comunicaciòn e interdependencia entre los distintos paises del mundo unificando sus mercados,sociedadesy culturas a traves de una serie de transformaciones sociales econòmicas y polìticas que les da un caràcter global.
lunes, 26 de abril de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
hOla aliiCiia...!!
ResponderEliminarpuez muy buen blOg, perO
creO que deberias pOner
maz Themaz, perO aun azii
zTha muy biien...
creO que me iidenThiifiicO
muchO cOn thuz OpiiniiOnez
ii maz cOn la iimage, cOmO
la genThe ziigue ziendo Than
ingenua...
zaludOz
buena viibra
...aranDanO...
Ramos Sánchez Erendira 403
Algunos consideran que la globalización es un proceso beneficioso --una clave para el desarrollo económico futuro en el mundo-- , a la vez que inevitable e irreversible. Otros la ven con hostilidad, incluso temor, debido a que consideran que suscita una mayor desigualdad dentro de cada país y entre los distintos países, amenaza el empleo y las condiciones de vida y obstaculiza el progreso social....
ResponderEliminarEs importante leer a los espacialistas en torno a LA GLOBALIZACIÓN, uno de ellos, Aníbal D'Angelo Rodríguez, nos dice que es un proceso de "achicamiento" del mundo generado por técnicas de comunicación y transporte y su correlato, el acercamiento económico entre todas las regiones y comunidades, lo cual implica tres subprocesos: 1) uno técnico, centrado en las comunicaciones y transportes; 2) Resultado del anterior, se establecen relaciones reales mayores entre las gentes de todo el mundo y -naturalmente- esas relaciones tienen un primer aspecto que es el del intercambio comercial y el 3) Es el de las finanzas: la disponibilidad de capitales para los negocios vinculados por la globalización. (pp. 268-272. Diccionario Politico.Edit. Claridad)
ResponderEliminarLes comento que varios alumnos trabajaron el tema y seguro que la reflexión colectiva, generará una gran riqueza.
Saludos. Susana Huerta González.